Copyright Copyright © José Luis Lara Carrascal 2014-2018 ![]() Sumario Introducción Preliminares Instalación Configurar la integración del programa en nuestro sistema Desinstalar, respaldar y restaurar la instalación del programa Iniciamos EMDB Pros y contras de utilizar EMDB Enlaces Introducción EMDB es un gestor de colecciones de películas con soporte de importación de datos y carátulas desde la base de datos en línea de películas y series, IMDb. Estos se pueden también exportar en formato CSV, texto, o como una página web completa. El programa está traducido al español, y como complemento de la instalación del mismo, se incluye la instalación de PotPlayer, para poder reproducir las películas, que tengamos catalogadas con este programa. Aunque alternativamente se pueden utilizar aplicaciones nativas de nuestro sistema, siguiendo lo que explico en la sección de instalación de FileTypesMan del manual de Wine. Preliminares 1) Comprobar que el directorio /home/usuario/bin lo tenemos en nuestro PATH Abrimos una ventana de terminal y ejecutamos el siguiente comando:
Si no aparece entre las rutas mostradas el directorio /home/usuario/bin, editamos el archivo de configuración personal, ~/.bashrc, si no existe lo creamos, y añadimos lo siguiente al final del mismo:
2) Comprobar que la variable de entorno XDG_DATA_DIRS incluye el directorio /home/usuario/.local/share Esta variable se aplica para que los archivos desktop ubicados en un directorio específico del sistema puedan ser leídos por los menús de entornos gráficos como XFce 4, o paneles como LXPanel o Fbpanel. Para saberlo basta abrir el menú de aplicaciones en cualquiera de los programas antes comentados y comprobar que aparece la entrada correspondiente a la aplicación tratada en este manual. En este caso particular, hay que establecerla para poder ejecutar el comando update-desktop-database, como usuario, y éste pueda extraer los tipos MIME del archivo desktop instalado en ~/.local/share/applications. En el mismo archivo, ~/.bashrc, añadimos lo que está en rojo:
Instalación Dependencias Librerías nativas de Windows * Ole32.dll [1] * Oleaut32.dll [1] * Quartz.dll [2] * Devenum.dll [2] * Qdvd.dll [2] Aplicaciones Entre paréntesis la versión con la que se ha instalado EMDB para la elaboración de este documento. * Wine - (3.5) * Winetricks - (04042018) [3] * Convert (ImageMagick) - (7.0.7-28) [4] * P7zip - (16.02) [5] [1] Dependencias recomendables de PotPlayer. [2] Dependencias requeridas de PotPlayer. [3] Requerido para poder descargarnos las DLL opcionales para la ejecución de PotPlayer. [4] Requerido para poder crear los iconos del archivo desktop. [5] Requerido para poder extraer los archivos comprimidos en formato 7z. Descarga emdb.zip | PotPlayerSetup.exe | ole32.7z | oleaut32.7z 1) Establecer el directorio de instalación del programa mediante la variable WINEPREFIX Al utilizar un WINEPREFIX expecífico, todo el proceso de instalación debe de realizarse en una ventana de terminal. En ningún momento debemos de salirnos de la misma, hasta que no finalice dicho proceso. El directorio predefinido de instalación utilizado en este manual será /home/usuario/Programas/EMDB. Abrimos una ventana de terminal, y desde la misma iniciamos el proceso de creación inicial del windows virtual y posteriormente la instalación de EMDB. Si el directorio a crear, es un subdirectorio de un directorio inexistente, Wine no podrá crear el WINEPREFIX, tendremos que crear antes de forma manual, el directorio raíz correspondiente.
Para comprobar en cualquier momento del proceso de instalación que estamos utilizando el WINEPREFIX establecido, ejecutamos el siguiente comando:
2) Establecer la versión de Windows a imitar a Windows XP (Wine 2.2 y superiores) con Winetricks A partir de la versión 2.2 de Wine, la versión de Windows a imitar por defecto, es Windows 7. Como el uso de esta versión no está lo suficientemente probado que no dé problemas, seguiremos con la que ha sido siempre la versión por defecto, Windows XP.
En el momento que se establece un WINEPREFIX expecífico, al ejecutar un programa con Wine o ejecutar cualquier aplicación que forme parte del mismo, éste crea de forma automática, el directorio virtual de Windows, mostrando la siguiente ventana.
3) Activar la detección automática de unidades con Winecfg Si no hacemos esto, el programa no podrá encontrar la ruta correspondiente al archivo, cuando lo ejecutemos desde el menú Abrir con... de los administradores de archivos compatibles con el estándar de freedesktop.org. Si tenemos más puntos de montaje que letras de unidades tiene Windows, este comando no es funcional. Hay que activar la detección automática desde Winecfg, en la pestaña Unidades.
4) Cambiar el color predefinido de las aplicaciones de Windows corriendo con Wine (opcional) Para mejorar el color predefinido que muestra que es horroroso, utilizaremos este archivo y lo importaremos con Regedit.
5) Desinstalar Mono y Gecko para ahorrar espacio en disco Ejecutamos lo siguiente para desinstalar Mono y Gecko, y ahorrar espacio en disco, ya que su instalación no es necesaria con este programa. Los seleccionamos y hacemos clic en Eliminar y luego en Aceptar.
Abrimos una ventana de terminal y ejecutamos el siguiente comando:
7) Instalar las DLL recomendables (originales de Windows XP) La instalación de estas librerías es opcional, pero mejora la ejecución de PotPlayer. Abrimos una ventana de terminal y ejecutamos los siguientes comandos de extracción:
8) Añadir la configuración de las librerías al registro de Wine Nos descargamos este archivo y lo importamos con Regedit, para configurar las librerías opcionales de PotPlayer.
9) Modificar las opciones de Wine con Winetricks para una correcta visualización de los vídeos en PotPlayer (no es necesario con Nouveau)
10) Activar el suavizado de fuentes para monitores TFT con Winetricks Ejecutamos el siguiente comando:
11) Cambiar el DPI para monitores de alta resolución En la sección Gráficos de Winecfg, en el apartado Resolución, deslizamos el control para ver el tamaño de fuente de texto deseado. Un DPI de 120ppp que es el predefinido para las fuentes de tamaño grande en Windows XP, es el más recomendable en el caso particular de Wine, para monitores de alta resolución (21,5" - 1920x1080). Tener en cuenta que el DPI no afecta a determinadas ventanas y fuentes de texto de tamaño fijo, que utilizan la mayoría de aplicaciones de Windows, que las seguiremos viendo pequeñas. El DPI utilizado por Wine no tiene nada que ver con el DPI real del monitor. 12) Modificar el tamaño de las fuentes de texto y sustituir las predefinidas por Dejavu Sans Condensed en monitores de alta resolución TFT (opcional) El uso de estas fuentes de texto mejora la legibilidad de las aplicaciones Windows ejecutadas con Wine, en pantallas TFT, al ser más espesas que las fuentes normales que normalmente utilizamos en nuestro sistema. El aspecto de las fuentes normales y de las proporcionadas por Wine, mostradas en las aplicaciones de Windows a resoluciones altas, es muy deficiente. Estos cambios sólo afectan a los elementos modificables de las aplicaciones, explicados en el manual de Winecfg. Como ejemplo, dejo el siguiente archivo de registro que contiene las fuentes utilizadas en mi sistema y por consiguiente, en las capturas de pantalla del manual, allí donde se hace uso de éstas. El archivo también incluye la activación del suavizado de fuentes en monitores TFT.
13) Instalar EMDB ![]() Finalmente iniciamos el proceso de instalación del programa, en la misma ventana de terminal que hemos empezado todo esto.
A partir de la versión 2.14 de EMDB se ha añadido una función de actualización automática del mismo, con lo que la instalación manual ya no es necesaria para los usuarios que ya lo tienen instalado. A continuación, se muestra todo el proceso de instalación con las correspondientes capturas de pantalla. En la primera ventana que se nos muestre, hacemos clic en Aceptar.
![]()
El parámetro WINEDLLOVERRIDES=winemenubuilder.exe=d impide que se creen los correspondientes archivos desktop y MIME, relacionados con la instalación del programa, ya que sólo lo vamos a utilizar como complemento de EMDB. Para la instalación global de PotPlayer recomiendo la lectura de su manual. A continuación, se muestra todo el proceso de instalación con las correspondientes capturas de pantalla. En la primera ventana que se nos muestre, seleccionamos English como idioma para el proceso de instalación y hacemos clic en OK.
Aceptamos la licencia del programa haciendo clic en I Agree.
Desmarcamos la tercera y la cuarta casilla y continuamos con Next.
Hacemos clic en Install y comenzará el proceso de instalación en sí.
Desmarcamos la tercera opción y hacemos clic en Close, y se descargarán e instalarán codecs adicionales para el programa, finalizando posteriormente el proceso de instalación.
12) Instalar Haali Media Splitter (recomendable para los usuarios de Nouveau) El uso de Direct3D como controlador para la salida de vídeo para los usuarios de Nouveau da problemas con las últimas versiones de Wine, con lo que instalaremos Haali Media Splitter para poder utilizar Haali para la salida de vídeo, dado su excelente rendimiento con Nouveau. MatroskaSplitter.exe
Cuando ejecutemos PotPlayer seleccionaremos en el menú del programa, Vídeo >> Procesado de Vídeo >> Vídeo Haali para hacer uso de este controlador. En este enlace de un foro de Anime en inglés, podemos encontrar la configuración de un usuario para Haali y FFDShow para procesadores de un sólo núcleo. Tener en cuenta que Wine no soporta el uso de procesadores multinúcleo, por lo que esta configuración puede servirnos de ayuda. Como nota personal indicar que con la configuración predefinida de 32 MB para el tamaño del buffer, la reproducción es igual de fluida en Full HD. Para poder acceder a la ventana de configuración de Haali, sólo tenemos que seleccionar Filtros >> Haali Video Renderer en el menú del programa, cuando estemos reproduciendo un archivo de vídeo.
Configurar la integración del programa en nuestro sistema ![]() 1) Crear un script de ejecución de EMDB Para poder lanzar el programa desde la línea de comandos, o desde lanzadores como Gmrun, crearemos un script de shell, que copiaremos a nuestro directorio bin, si no existe dicho directorio lo crearemos. Y si no está en nuestro PATH lo añadiremos con la correspondiente variable de entorno. Abrimos un editor de texto y añadimos lo siguiente:
Lo guardamos como emdb, le damos permisos de ejecución y lo copiamos al directorio bin de nuestro home.
2) Creación del archivo emdb.desktop Para que EMDB sea detectado por los menús de paneles como Fbpanel, abrimos un editor de texto y añadimos lo siguiente:
Lo guardamos con la codificación de caracteres UTF-8 y con el nombre emdb.desktop. Luego lo copiamos como usuario a ~/.local/share/applications.
Los usuarios de entornos de escritorio como XFce 4 no necesitan hacer nada, la entrada aparecerá en el submenú de Wine, en el menú de aplicaciones del entorno. 2a) Crear los iconos del archivo emdb.desktop a partir de los creados por Wine ![]() Con el siguiente comando, crearemos los iconos correspondientes en sus diferentes tamaños, que nos servirá como referente para crear el archivo desktop y las correspondientes entradas en los menús de los administradores de ventanas.
2c) Ejemplo de ruta al icono para añadir a los menús de los administradores de ventanas
3) Directorios de instalación y configuración del programa utilizando el formato de ruta UNIX y el WINEPREFIX predefinido
4) Consumo inicial de CPU y RAM de EMDB con Wine
Desinstalar, respaldar y restaurar la instalación del programa Desinstalación como usuario 1) MODO TRADICIONAL *********************** 2) MODO MANUALINUX emdb-scripts.tar.gz
Copia de Seguridad como usuario Con este otro script creamos una copia de seguridad de la instalación completa del programa, recreando la estructura de directorios del mismo en un directorio de copias de seguridad (copibin) que se crea en nuestro home.
Restaurar la Copia de Seguridad como usuario Y con este otro script (que se copia de forma automática cuando creamos la copia de respaldo del programa) restauramos la copia de seguridad como usuario cuando resulte necesario.
Es recomendable que el directorio de copias de seguridad esté en otra partición que no sea la predefinida del usuario, incluso y mejor, en otro disco duro. Editando los correspondientes scripts podemos cambiar dicha ubicación sin ningún problema, cambiando $HOME/copibin, por por ejemplo, /mnt/datos/copibin. Iniciamos EMDB Una vez hayamos configurado las correspondientes entradas de los menús, iniciamos el programa. Cuando iniciemos PotPlayer por primera vez, hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre la interfaz del mismo y seleccionamos Video >> Procesado de vídeo >> Procesado de vídeo, para poder visualizar de forma correcta los vídeos con el programa. Los usuarios de Nouveau pueden utilizar el procesado de video a través de Direct3D9, funciona de forma excelente. Pros y contras de utilizar EMDB 1) Pros 1a) Específicos del programa * Excelente aspecto visual. * Sincronización muy rápida con la base de datos en línea de IMDb. * Grandes posibilidades de configuración de los datos almacenados de las películas. * Soporte inicial de MediaInfo para la configuración automática de la información técnica de las películas. 1b) Específicos de Wine * Ninguno. 2) Contras 2a) Específicos del programa * Cuando se exporta la colección de películas a formato HTML, la ruta al archivo de vídeo, no se convierte en enlace, por lo que no podemos reproducir las películas desde un navegador web. 2b) Específicos de Wine * La reproducción de DVD de forma directa está limitada por los fallos en la detección de la región del DVD por parte de Wine. Enlaces http://www.emdb.eu >> La web de EMDB. Aplicaciones Windows en Linux - Wine >> El manual de instalación de Wine. El Centro de Control de Wine - Winecfg >> El manual del Centro de Control de Wine. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |